La licencia por vacaciones es tiempo libre remunerado del trabajo para que lo utilice en sus actividades personales y para crear un equilibrio saludable entre el trabajo y su vida personal.
Según el artículo 54 del Código de trabajo, un empleado tiene derecho a treinta días de vacaciones por cada once meses continuos de trabajo, a razón de un día por cada once días al servicio de su empleador.
Si dentro de los 30 días de vacaciones se encuentran comprendidos sábado, domingo, días de fiesta o duelo nacional, los mismos se computan como parte del periodo vacacional e igualmente pueden iniciarse las vacaciones un día libre como sábado, domingo, días feriados, de fiesta o duelo nacional, ya que todo está en función de la fecha que inician las vacaciones en atención al cómputo, el cual debe comenzar a contabilizarse a partir de la data en que empieza la relación de trabajo.
Esta ley tiene muchas variantes desde el punto de vista práctico, como por ejemplo: el empleado no toma las vacaciones cuando le corresponde, el empleado no toma los treinta días seguidos, etc.
El monto del pago de vacaciones será igual al promedio de los últimos 11 meses de salario.
Se considera salario para el cálculo de las vacaciones: el salario regular, salario en especie
(alimentación, habitación y vestidos destinados al consumo inmediato), salario por tareas o piezas, comisiones, horas extras trabajadas, recargos por trabajo en días sujetos a recargo, primas, gratificaciones, bonificaciones, gastos de representación permanentes.
Importante: siempre se pagará el monto que sea más favorable para el trabajador y se hace
en función al último salario base y no último salario neto cobrado.
Buenas.que pasa si trabajo mis vacaciones.me pagarán ese mes por aparte? alguien que me ayude 😥
buenos días..
muy interesante su artículo...
como se calcula la vacaciones si el trabajador cobra su mes de vacaciones, pero solo toma 15 días y los otros 15 los trabaja? el pago de estos 15 días se debe computar en las vacaciones siguientes?
apyat@live.com